cristinaarcephotography_education_learning_photography

ACCESORIOS FOTOGRAFICOS:  ¿Muchos o pocos accesorios?

Como todas estas cosas, la respuesta radica en varios factores. Todos los accesorios de fotografía tienen su utilidad. Pero el disponer de muchos o pocos, depende de la cámara que utilicemos, de nuestro poder económico, etc.

A continuación se detalla uno de ellos, y en las siguientes semanas estaremos conversando de los más importantes, pues la lista es extensa.

EL FLASH

Debemos pensar que la fotografía se inventó antes que la luz eléctrica. Por eso los primeros flash no incorporaban electricidad para nada

El flash abierto:

Consiste en una mezcla de magnesio y una sustancia cededora de oxígeno. De ahí su otro nombre flash de magnesio. Su técnica de utilización se basaba en encender una mecha adosada al magnesio, y al mismo tiempo pulsar el disparador de cable de la cámara con el obturador en posición “pose”. A los pocos segundos el magnesio hacía ploff, y soltaba una llamarada bastante luminosa. Entonces, sabiendo que ya habíamos tenido un lapso de iluminación suficiente para impresionar la foto, ya podíamos soltar el disparador.

No cabe duda de que es una técnica de flash que ya no se utiliza, debido a lo engorrosa que resulta, y a los peligros de su utilización, pero no estaría mal, hacer uso de ella alguna vez.

cristinaarce_magnesium_flash_original_edison_light_bulb

Flash de Magnesio. Original Edison light bulb; Weissenhofsiedlung (1927)

cristinaarce_camera_flash_trays_vintage

Detalle de los Flash de Magnesio

El flash de bombilla:

Fue el que siguió al de magnesio, sobre todo en las cámaras portátiles. Consistía en una bombilla Vacublitz, Philips o Photoflux, que se adosaba en la parte superior de la cámara, y lo que hacíamos al pulsar el disparador de la cámara, con una palanquita adosada a dicha cámara, y sincronizada con el disparo, empujar un embolo de la bombilla, y “fundirla”. Con este fundido, se producía una luz bastante potente, que al estar “medianamente” sincronizada con el disparador, servía para nuestros propósitos.

El flash electrónico o de tubo:

Con mayor o menor sofisticación, es el que se sigue utilizando hoy en día. Normalmente consiste en un tubo cerrado de cristal, con un gas noble en su interior, y dos polos eléctricos en sus extremos. A estos polos está conectado un acumulador de corriente eléctrica, y a este una batería. Aparte de otros componentes electrónicos.

Lo que hace que funcione es la acumulación de una corriente muy débil, pero con una tensión altísima (de 1000 a 5000 voltios), que en un momento dado hace saltar una chispa a través del gas del tubo, con la que obtenemos la iluminación necesaria. Es por lo que tarda unos segundos en estar listo para el disparo.

Al funcionar electrónicamente, la sincronización con el obturador es casi perfecta. Por eso, el disparo con flash electrónico, nunca debe hacerse a una velocidad superior a 1/125, para asegurarnos de que el destello se produce en los límites de apertura y cierre del obturador.

cristinaarce_vintage_camera_flash

Flash de Bombilla

cristinaarce_flash_camera_nikon

Flash Electrónico