ACCESORIOS FOTOGRAFICOS:  ¿Muchos o pocos accesorios?

Como todas estas cosas, la respuesta radica en varios factores. Todos los accesorios de fotografía tienen su utilidad. Pero el disponer de muchos o pocos, depende de la cámara que utilicemos, de nuestro poder económico, etc.

A continuación se detalla uno de ellos, y en las siguientes semanas estaremos conversando de los más importantes, pues la lista es extensa.

LENTES Y OBJETIVOS

Existen en el mercado infinidad de tipos de lentes suplementarias, que se pueden adecuar a nuestra cámara fotográfica. Siempre considerando que nuestra cámara es del tipo REFLEX, es decir de objetivos intercambiables:

Lentes de aproximación: La menor distancia a la que se suele poder fotografiar un objeto está entre 50 y 90 cm. del objetivo. Incluso a esa distancia, los objetos muy pequeños aparecen de tamaño demasiado reducido en la foto. Para obtener fotografías de objetos muy próximos lo que tendríamos que hacer es aumentar la distancia entre la película y el objetivo. En las cámaras antiguas esto era posible, debido al fuelle extensible.

Nuestras cámaras están concebidas para una distancia normal entre 1m. e infinito.

En este caso utilizaremos las llamadas lentes de aproximación que con su potencia exactamente calculada en dioptrías, acortan la distancia focal del objetivo. Pero es mucho más recomendable, aunque más caro, utilizar los macroobjetivos, que se explican más adelante.

Teleobjetivos:

Están formados por un sistema de lentes, al igual que un telescopio, de forma que acercan los motivos lejanos. Existen muchos en el mercado y se catalogan de la misma forma que los objetivos, es decir por su distancia focal. Disponemos de teleobjetivos de 70, 210, 300, 500, 1000 mm. e incluso otras distancias focales menos usuales.

También existen los teleobjetivos variables, que con un sistema de desplazamiento de sus lentes, permiten modificar la distancia focal por el usuario.

Se debe añadir, que los teleobjetivos, al igual que los filtros tienen un factor de reducción de la luz, que también se deberá tener en cuenta a la hora de ajustar el diafragma y la velocidad. La reducción de la luz es mayor, cuanto mayor sea la distancia focal.

cristinaarce_lentes_camera_fotografica_teleobjetivo_nikon

Lente Teleobjetivo

Macroobjetivos:

Estos permiten disminuir la distancia focal, para tomar instantáneas de objetos muy próximos al objetivo. Un buen objetivo macro permite fotografiar motivos a tan solo 1 cm. de la lente. Se utilizan en fotografía especializada, biología, etc.

cristinaarce_macro_lens_magnification_ratio

Comparación de los radios de proporciones de aumento

Gran angular:

Estos objetivos llevan un sistema de lentes, que permite ampliar el campo visual de la escena. La denominación de gran angular empieza en distancias focales inferiores a 50 mm., como por ejemplo 38 mm., 28 mm. y 19 mm. que son los más usuales.

Tienen el problema, de que cuanto menor es la distancia focal, aunque se consigue captar un mayor campo de visión, distorsionan los bordes de la imagen, hasta llegar al 19 mm. que también se le llama ojo de pez.

cristinaarce_gran_angular_ojodepez_fisheye_lentes_camera_fotografica

Ojo de Pez

cristinaarce_lentes_gran_angular_ojodepez_fisheye_paris

Efecto creado por el lente Ojo de Pez

Objetivos especiales:

Son objetivos destinados a conseguir algún efecto distinto a los explicados anteriormente. Por ejemplo, existe un objetivo, con tan solo un prisma-espejo en su interior, el cual nos sirve para captar escenas laterales, apuntando con el objetivo hacia el frente, y así disimular la fotografía que estamos tomando.

cristinaarce_lentes_objetivos_variedad_lens_collection

Quien no quisiera tener una colección de lentes como esta?