EL ALCANCE DEL FLASH
• Si su cámara dispone de un flash incorporado, consulte en el manual de su máquina el alcance máximo de su luz. Normalmente el alcance de un flash sencillo es de unos 3 metros (con película ISO 100 / 21º).
• Tenga presente que una película con alto índice de sensibilidad le permitirá obtener fotos a una distancia mayor. Por ejemplo un flash sencillo:
– Con película ISO 100 / 21º : 2,75 metros.
– Con película ISO 200 / 24º : 5,5 metros.
– Con película ISO 400 / 27º : 8,25 metros.
Aquí se ha simplificado el tema de la exposición con flash, puesto que estos consejos son para principiantes, las cámaras modernas incorporan un flash automático.
Pero debo aclarar que la exposición correcta depende de 3 factores:
– Potencia de salida del Flash.
– Distancia entre el Flash y el motivo.
– Índice de sensibilidad de la película.
Estos factores se resumen en un número denominado “Número Guía del flash”, que es distinto para cada índice de sensibilidad:
Por ejemplo sí para ISO 100/21º es de 22 para ISO 200/24º será de 31 (31 = 22 x 1,41) y para ISO 400/27º será de 44 (44 = 31 x 1,41).
Cuando no se indica el índice de sensibilidad al que corresponde el número Guía, se supone que es para ISO 100/21º
El número guía es el resultado de multiplicar la distancia en metros, que debe mediar entre el flash y el objeto, por la abertura de diafragma que debe utilizarse.
Ejemplo:
Si para la película que estamos utilizando, el número guía de nuestro flash es de 22 y el diafragma de nuestra cámara es f/8 el sujeto deberá estar situado a 2,75 metros para que aparezca correctamente expuesto en la foto (22 = 2,75 x 8).
• Algunos principiantes olvidan que los objetos muy cercanos al flash quedarán sobreexpuestos (“quemados”) y que los objetos que están fuera de su alcance quedarán subexpuestos (oscuros).
• Es imposible fotografiar correctamente con flash a un grupo de personas que están en fila india (cada una a una distancia distinta del flash), los que estén demasiado próximos quedarán pálidos y los que estén muy alejados quedarán oscuros.
No intente fotografiar desde la cabecera de una mesa a todos los comensales. Haga varias fotos, fotografíe en cada una a las personas que se encuentren próximas entre sí pero una al lado de otra (de forma que la distancia desde el flash a cada una de ellas sea prácticamente la misma).
Que es la velocidad de sincronización del flash?
En pocas palabras podemos decir que es la velocidad más rápida a la que podemos usar nuestro flash. Además no podemos usar una velocidad mayor que la velocidad de sincronización del flash, de lo contrario obtendríamos imágenes parcialmente oscuras.
Importancia del Revelado y Exposición de la Película
Un flash en la zapata caliente nos ofrece un muy corto pulso o descarga de luz, mismo que puede durar entre 1/1,000 y 1/10,000, incluso más cortos.
Porque es tan importante esta velocidad?
Podemos mencionar al menos dos motivos:
1. Congelar la acción: Para congelar el movimiento necesitamos una velocidad del disparo mínima de 1/500.
2. Luz de relleno: Es la luz que ayuda a equilibrar la luz del sol con la del flash. Cuando estamos en una locación donde la luz del sol ilumina el ambiente, podría parecernos innecesario emplear el flash, sin embargo, la luz del flash puede ser muy útil para iluminar las zonas que se ven oscuras.
Cuando usamos velocidades de sincronización rápidas, podemos emplear aperturas más grandes, lo que también representa que necesitaremos menos potencia del flash, lo que nos permitirá ahorrar batería y conseguir un menor tiempo de recuperación de la unidad.
Ojos Rojos:
• En lugares poco iluminados, cuide de que las personas no miren directamente al flash, pues aparte de les molestarles con la luz, hará que aparezcan en la fotografía con los ojos rojos.
Si después de tomar una foto, el modelo le dice que le parece que ha cerrado los ojos: tome otra o pregúntele si la luz le pareció banca o roja. Si dice que roja: efectivamente cerró los ojos.
• El fenómeno de los ojos rojos, se produce por el reflejo de la luz del flash en la retina, cuando el sujeto está muy próximo a la cámara.
• Este fenómeno ocurre con más frecuencia en las fotos de niños.
• Para reducir los ojos rojos, encienda todas las luces del recinto y diga al sujeto que mire hacia una de las luces, con el fin de que se contraigan sus pupilas y se reduzca la luz reflejada en los ojos.
Reflejos:
• Evite fondos con espejos, ventanas o superficies muy brillantes, pues aparecerá el reflejo del flash en la foto resultante.
• Si tiene que fotografiar un objeto encerrado en una vitrina, el flash no debe llegarle de frente, sitúe la cámara en ángulo para evitar el reflejo.
Usos menos conocidos del flash:
• No se asombre si ve algún fotógrafo utilizando el flash a pleno sol, está usando la técnica denominada “fill in” o flash de relleno. Cuando el sol está muy alto y produce sombras en la cara del modelo, un flash de poca potencia sirve para “rellenar” esas sombras (todos hemos sacado retratos en verano, al medio día, en las que nuestro modelo ha quedado con las cuencas de los ojos negras).
• Con iluminación muy escasa, se puede utilizar el flash para congelar el movimiento. Ello es posible porque la duración del destello es muy corta.
El destello de un flash puede durar menos de media milésima de segundo, y en tan corto tiempo el objeto apenas cambia de posición. Pero si existe buena iluminación ambiental, obtendríamos una doble imagen: una imagen fija capturada por la luz del flash y otra movida capturada por la luz ambiente.