Historia de la Fotografía – Siglo XXI

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

Inicialmente la fotografía y las cámaras no eran como es hoy día. La evolución ha sido impresionante, y en los siguientes meses podrás aprender un poco sobre ello 🙂

Si no has leído la historia de la fotografía del siglo XX, vaya aquí primero.  O si te interesa la historia de la fotografía del siglo XIX, vaya aquí.

SIGLO XXI

Hoy en día , la variedad de cámaras fotográficas es enorme en cuanto a calidades y precios, estando las mas sencillas al alcance de todos los bolsillos.

Para clasificarlas podemos crear tres grandes grupos:

1. CAMARAS COMPACTAS
2. CÁMARAS REFLEX
3. CÁMARAS DIGITALES

CÁMARAS COMPACTAS

Las cámaras compactas suelen ser totalmente automáticas y sencillas de usar. Además son pequeñas y ligeras, por lo que son muy cómodas de transportar.

Compactas Sencillas:

El objetivo de la cámara está fijado para ver los motivos en un ángulo amplio (35-28 mm). La exposición ( e incluso a veces el enfoque) son totalmente automáticos, limitando las posibilidades del usuario.
cristinaarce_camara_digital_compacta_simple_partes

Cámaras de un solo uso o desechables:

Para las ocasiones en las que no apetece llevar una cámara convencional, o cuando se quieren hacer fotos especiales (algunos tipos son subacuaticas o panorámicas), este tipo de cámaras valen solo un poco más que un carrete.

La película ya está puesta, no se pierde tiempo por poner el carrete. Tienen un objetivo angular, que asegura el enfoque a distancias medias y largas. Algunas llevan flash incorporado. A la hora del revelado se entregan enteras en el establecimiento y la “cascara” se recicla.

Compactas Avanzadas:

Este tipo de cámara es perfecto para el fotógrafo que, aun sin tener necesariamente conocimientos técnicos, quiere ejercer un control creativo sobre la composición y el encuadre. La distancia focal del zoom va del gran angular al teleobjetivo para flexibilizar el encuadre.

Las compactas avanzadas suelen ofrecer un selector de sensibilidad. La mayor parte son autofocus y llevan flash incorporado.

CÁMARA REFLEX

En el mercado existen dos tipos de cámaras reflex.

Reflex Sencilla:

Es una buena opción para empezar a trabajar en la fotografía para quien quiera hacer de ella un pasatiempo importante. Ofrece todo el campo de acción creativa que da un sistema totalmente manual.

Su ventaja fundamental es que podemos apreciar a través del visor, aquello que toma el objetivo, gracias al “pentaprisma” que se encuentra en su parte superior y que la hace fácilmente reconocible.

Además, a través de la lente el exposímetro muestra el diafragma necesario para una foto correcta. Podemos modificar a voluntad la velocidad, el diafragma e incluso la sensibilidad de la película.

Reflex Avanzada:

Una Reflex avanzada es la cámara a la que aspira cualquier amante de la fotografía.

Tiene las ventajas de la cámara Reflex convencional con algunas otras añadidas: autofocus, autoexposición, auto enrollado, motor que posibilita la realización de fotos múltiples (incluso 4 fotos por segundo).

Suelen tener varios programas: entre ellos el de prioridad de abertura (se modifica la velocidad manteniendo la abertura) o el de prioridad de velocidad (que modifica automáticamente la abertura en función de la luz).

La réflex avanzada ofrece lo mejor de la fotografía automática y de los modelos manuales.

cristinaarce_partes_camara_reflex_analoga_mecanica

CÁMARAS DIGITALES

Disponen de un visor de cristal líquido, (LCD) y reproduce instantáneamente la imagen tomada, para guardarla o borrarla.

La cantidad de fotos que podemos almacenar suele ser superior a la de un carrete convencional, aunque cuanto mas alta sea la resolución, mas espacio ocupa. Presentan varios sistemas de almacenamiento.

La cámara digital es la herramienta idónea para la reproducción en folletos o la edición en Internet, al tiempo que la sencillez de su manejo la hace adecuada para el uso doméstico.

Almacenamiento:

El disquete es el sistema mas voluminoso, pero exportable a cualquier ordenador y sencillo de usar. Al tener poca capacidad se ha sustituido por los MiniCD-RW, también compatibles con cualquier CD-ROM.

Los demás sistemas funcionan con memoria de semiconductores: el Compact Flash es el mas popular y se prevé que llegue a 32 Gb de capacidad.  Las tarjetas SmartMedia son las mas pequeñas y se usan para cámaras de menor tamaño.

Existen para estos sistemas adaptadores para el ordenador: algunos son externos y se conectan con un cable y otros tienen forma de PC Card o de disquete.

Una conexión USB permite transmitir imágenes al disco duro y conectarse con impresoras que cuenten con el mismo estándar. La salida de vídeo (A/V) permite ver las imágenes en la pantalla de un televisor.

cristinaarce_best_full_frame_DSLR_nikon_canon_sony

Mejores full-frame DSLR

Si no has leído la historia de la fotografía del siglo XX, vaya aquí primero.  O si te interesa la historia de la fotografía del siglo XIX, vaya aquí.