Los primeros reportajes fotográficos en la historia

REPORTAJE FOTOGRAFICO

Toda fotografía es, en cierto sentido, un reportaje, puesto que capta la imagen que perciben el objetivo de la cámara y el ojo humano.

Los primeros investigadores se limitaron a registrar lo que veían, pero en la década de 1960 se dividieron entre aquellos fotógrafos que seguían utilizando su cámara para captar imágenes sin ninguna intención y los que decidieron que la fotografía era una nueva forma de arte visual.

La fotografía combina el uso de la imagen como documento y como testimonio; subgénero que se conoce con el nombre de fotografía social.

La importancia del reportaje fotográfico es que puede grabar importantes sucesos en la historia.  Son momentos que generación en generación van a identificar.  Al mismo tiempo, esas fotografías ayudan a contar la historia y detalles del asunto a reportar.

Uno de los más grandes reportajes fotográficos hasta ese momento es la primera visita a la Luna del ser humano en 1969.

cristinaarce_cristinaphotography_reportaje_fotografico_neil_armstrong

cristinaarce_cristinaphotograhy_reportaje_fotografico_moon_first_step_life_magazine

Estas fotografías fueron publicadas por la revista Life, en el año 1969 en la que podemos observar al astronauta Amstrong pisando la luna, se utilizaron carretes Kodak y una cámara Hasselblad.

Otras fotografías del mismo momento histórico:

Fotografía Documental y ejemplos de reportajes fotográficos

Estos son algunos ejemplos de fotógrafos y reportajes fotográficos a travez de la historia:

El fotógrafo británico Roger Fenton consiguió algunas de las primeras fotografías que mostraron con crudeza la guerra de Crimea al público británico.

Mathew Brady, Alexander Gardner y Timothy O’Sullivan documentaron la triste realidad de la guerra de Secesión.

cristinaarce_estilos_reportaje_fotografico_durante_guerras

cristinaarce_fotografia_guerra_iglesia_dunker_1845_mathew_brady_daguerrotipo

1845 Mathew Brady.- Brady usaba para los retratos el daguerrotipo, ganando varios premios por su trabajo.

Después de la contienda, Gardner y O’Sullivan fotografiaron el Oeste de Estados Unidos junto con Carleton E. Watkins, Eadweard Muybridge, William Henry Jackson y Edward Sheriff Curtis.  Las claras y detalladas fotos de estos artistas mostraron una imagen imborrable de la naturaleza del area.

William Henry Jackson – Cathedral Spires Garden of the Gods, Colorado

Carleton E. Watkins – View from Camp Grove, Yosemite.

México se convirtió en el punto de mira de fotógrafos franceses y estadounidenses, debido a las relaciones políticas y de proximidad con sus respectivos países, y al redescubrimiento de las civilizaciones azteca y maya.

El francés Désiré Charnay realizó interesantes fotografías de las ruinas mayas en 1857, además de dejar un detallado relato de sus descubrimientos arqueológicos y experiencias.

Désiré Charnay

El trabajo de los fotógrafos británicos del siglo XIX encierra vistas de otros lugares y de tierras exóticas. Cubrieron distancias increíbles cargados con el pesado equipo del momento para captar escenas y personas.

En 1860, Francis Bedford fotografió el Oriente Próximo.

Su compatriota Samuel Bourne tomó unas 900 fotos del Himalaya en tres viajes realizados entre 1863 y 1866.

En 1860 Francis Frith trabajó en Egipto. Las fotos de este último sobre lugares y monumentos, muchos de los cuales están hoy destruidos o dispersos, constituyen un testimonio útil todavía para los arqueólogos.

Francis Bedford

Samuel Bourne

Francis Frith

Las fotos estereoscópicas que obtuvieron estos fotógrafos viajeros, con cámaras de doble objetivo, supusieron una forma popular de entretenimiento casero en el siglo XIX, cuando colocadas sobre un soporte especial podían verse en tres dimensiones.

Con la creación de la plancha negativa seca por Charles Bennett en 1878, el trabajo de los fotógrafos viajeros fue mucho menos arduo. En lugar de tener que revelar la plancha en el momento, aún húmeda, el fotógrafo podía guardarla y revelarla más tarde en cualquier otro lugar.

En años recientes se ha reanudado el interés por estas fotografías y han sido el tema de varias exposiciones y libros.